En esta entrega incluimos mas de 80 documentos relacionados al Santuario Protomártires de la Inmaculada Concepción, mejor conocido como la Ermita de Espinar.
La historia de esta ermita se remonta a la primera mitad del siglo XVI cuando llegaron los primeros frailes franciscanos a la Isla. Según algunos historiadores como Salvador Brau ocho frailes franciscanos establecieron su primitiva Ermita y humilde ranchería que les sirvió de convento hacia el año 1525. Allí se dio comienzo a la formación del primitivo poblado de San Francisco de Asís de la Aguada. Pero, luego, entre los años 1528-1529 la ermita, convento y primeras casas del poblado, fueron destruidos y quemados por la invasión de los indios caribes que también martirizaron a cinco de los frailes que allí residían. Luego para comienzos del siglo XVII se construyó una ermita de piedra y madera en el mismo lugar donde fue edificada la primera. Esta ermita de piedra, subsistió hasta el 1867 cuando fue clausurada, quedando olvidada y en desuso hasta su ruina. En 1967, Mons. Alfredo Méndez junto con los Caballeros de Colón, se dieron a la tarea de rescatar las ruinas de este Santuario, y en dicho año se realizó la primera peregrinación llamada Día del Cristianismo, para celebrar y recordar la llegada de la fe cristiana con Cristóbal Colón el 19 de noviembre de 1493. Desde entonces, se comenzaron las obras de reconstrucción y se construyó el edificio actual que cobija en su interior las históricas ruinas, testigos de la fe de nuestro pueblo y memoria de aquellos primeros mártires, no reconocidos oficialmente por la Iglesia jerárquica sino por el pueblo, cuya memoria representa dicha ermita.
Se incluyen aquí transcripciones, artículos de periódicos, libros fotografías y otros documentos que por primera vez pueden ser evaluados por el público. Muchos de Los documentos pertenecen a la colección de documentos del Herman Reichard que fueron transferidos a la Doctora Reichard y que ahora formar parte de nuestra colección digital.
Los documentos se puede acceder en el siguiente enlace: DOCUMENTOS ERMITA